¿Qué es una Endodoncia?
La endodoncia es un tratamiento muy común en odontología y que realizamos de manera habitual. Llamado coloquialmente “matar el nervio”, se trata de un procedimiento que se trata el interior del diente (la pulpa), con la finalidad de mantener su dentición natural, el hueso y la encía que le rodea, así como su funcionalidad.
¿Por qué necesito una endodoncia?
El tratamiento endodóntico es necesario cuando la pulpa se inflama o se infecta por caries, empastes profundos, enfermedad periodontal, o bien por una fractura en el diente. Si la inflamación o la infección de la pulpa no se trata, puede causar dolor o formar un absceso e infección.
¿Cómo la endodoncia salva el diente?
El endodoncista elimina la pulpa inflamada o infectada, limpia y prepara el interior del diente con cuidado, obtura y sella el espacio. Después se restaura el diente, para protegerlo y así darle su función completa. Después de ser restaurado, el diente sigue funcionando como cualquier otro diente.
¿Cuántas sesiones son necesarias para realizar un tratamiento endodóntico?
En la mayoría de los casos los tratamientos pueden realizarse en una sola sesión, si bien en algunas ocasiones dependiendo de la situación clínica, la dificultad técnica del caso, la experiencia del profesional u otros parámetros, pueden hacer necesarias dos o más sesiones, siempre a juicio del doctor
¿Es doloroso un tratamiento endodóntico?
Muchas endodoncias se hacen para aliviar el dolor del diente causado por la inflamación o infección de la pulpa. Con técnicas modernas y el uso de anestesia, la mayoría de tratamientos son indoloros
¿Se puede realizar un tratamiento endodóntico habiendo un flemón?
No sólo se puede sino que, en la mayoría de las ocasiones, es el tratamiento idóneo para resolver este problema. Un flemón se produce por la existencia de un proceso infeccioso en los tejidos que rodean el diente, muchas veces debido a una enfermedad de la pulpa. Con el tratamiento se elimina la pulpa que está enferma de manera irreversible y se consigue la desinfección de los conductos del diente.
¿Qué cuidados debo tener después de una endodoncia?
Durante los primeros días después del tratamiento podrá notar sensibilidad en el diente, sobre todo si antes del procedimiento existía dolor o infección. Se debe intentar no masticar o morder con el diente tratado hasta se realice la restauración definitiva del diente (“empaste” o reconstrucción. Es importante que acuda a su dentista periódicamente para evitar la aparición de caries u otros factores que pudieran influir en el pronóstico del diente tratado.
¿Son más frágiles los dientes tras un tratamiento endodóntico?
El diente tratado y correctamente restaurado no es más frágil. En los casos de dientes posteriores (premolares y molares), puede ser conveniente proteger la corona del diente (la parte visible, que sobresale de la encía) mediante reconstrucciones adecuadas, para una mayor durabilidad de los mismos.
¿Qué causa que un diente necesite tratamiento adicional después de un tratamiento de endodóntico?
La mayoría de los dientes tratados con endodoncia duran tanto como los otros dientes. En pocos casos, un diente que ha sido sometido a un tratamiento endodóntico no se cura o el dolor continúa. Ante estas situaciones, puede ser necesario repetir el tratamiento endodóntico (reendodoncia) o realizar un tratamiento quirúrgico periapical.
¿Cuáles son las alternativas del tratamiento endodóntico?
Cuando un diente tiene afectada la pulpa dental, la única alternativa a la endodoncia es la extracción del diente.